Un breve y ameno video que desmiente muchos mitos propagados por la leyenda negra.!!
Categoría: Video
Los Misterios de la Virgen de Guadalupe
Clase impartida por el Dr. Andrés Brito muy bien documentada históricamente y a la luz de la ciencia, sobre la tilma de la Virgen de Guadalupe. Fuente: http://www.nazaret.tv
Ángelo Guiñez dará conferencia en Semana Hispanidad
El próximo lunes 12 de octubre el historiador revisionista y autor de «Sureños a las Armas», el señor Ángelo Guiñez Jarpa, dará una conferencia denominada «La Independencia de Chile y Nuevas Obras«.
La actividad se enmarca dentro del contexto de la Semana de la Hispanidad 2020, que se organiza en conjunto con diversas organizaciones culturales hispanistas, tales como: «Colombia Hispánica», «Jóvenes por la Hispanidad» y «Despertar Hispano».
Cabe destacar que, en la ocasión participará el virtuoso y destacado guitarrista nacional Marcelo De La Puebla que interpretará dos piezas musicales.
A continuación una de la presentaciones del Artista ejecutando «Adiós al Pueblo de Ayacucho».
MITOS Y REALIDADES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE, Entrevista a Angelo Guiñez
Entrevista al Sr. Ángelo Guiñez Jarpa, escritor, Investigador e Historiador Chileno por la periodista Cristina Bastidas sobre los mitos y realidades de la independencia de Chile, sobre qué se celebra efectivamente el 18 de Septiembre.
Santiago Liniers: Héroe que Reconquista Buenos Aires y último Virrey del Río de La Plata
Santiago Liniers es un militar de origen francés, que se enroló en los ejércitos de la Corona Española y que enfrentó la invasión Inglesa de 1806 consiguiendo recuperar Buenos Aires el 12 de agosto de ese año. Por esta hazaña militar es nombrado Virrey y que defiende una segunda invasión inglesa y liberar Montevideo. Tristemente fue víctima de conspiraciones de la revolución de mayo de 1810, que también fueron promovidas por intereses extranjeros, lo que sería una tercera invasión de intereses Ingleses a manos de criollos conspiradores.
Recomendamos ver esta notable reseña biográfica de este ferviente caballero católico que murió siendo fiel al Rey de España y amado por el pueblo de Buenos Aires, Santiago Liniers.
25 Julio: Homenaje al Apóstol Santiago
Mitos y Realidades de Bolívar y Miranda, entrevista de Cristina Bastidas
Interesante conversación con el historiador hispano-venezolano Emilio Acosta de Venezuela Colonial (@venezuelacolonial) y colaborador de Españoles en Cuba sobre los mitos y realidades en torno a los próceres Simón Bolívar y Francisco de Miranda en el contexto de la emancipación hispanoamericana. Revisa la entrevista de la periodista Cristina Bastidas via Instagram (@CristinaPeriodista).
Conoce al héroe y caudillo realista Vicente Benavides.
El héroe del bando realista vuelve a la vida en el avance del busto del escultor argentino Jorge Rodolfo Marsch. Más información de su biografía en la sección de Personajes.
La integración de Indígenas y Afrodescendientes durante la Corona Española
Conoce cómo se integraron los pueblos Indígenas y Afrodescendientes durante la Corona Española, incluso apoyando el bando realista durante las guerras de emancipación americana.
Cruz de San Andrés: la Bandera de las Españas, peninsulares y del Plus Ultra
Esta bandera pertenece a todos los hijos de España, peninsulares y del Plus Ultra
La Cruz de San Andrés en la que los troncos que forman la cruz aparecen con sus nudos en los lugares donde se cortaron las ramas. Fue el rey Felipe I el Hermoso quien, en 1506, tras contraer matrimonio con la reina Juana I de Castilla, introdujo en España el signo distintivo de la casa de su madre, María de Borgoña, esta bandera es la más utilizada por los regimientos de infantería y bandera oficial del Imperio español durante los siglos XVI, XVII, XVIII y comienzos del XIX.