Profesor Daniel Escobar, presenta libro Apostasía Chilena en Museo Casa Colorada

El Daniel Escobar destaca que el autor, en su ultimo libro, le pone rostros a los olvidados protagonistas de la Revolución de 1810 a 1832, los del otro bando de esta guerra civil separatista que sacudió y marcó a Hispanoamérica. El profesor Escobar nos contextualiza magníficamente los hechos dentro de la situación americana y europea, que no se encuentra en los libros escolares y nos hace reflexionar sobre nuestra historia de una novedosa. Ese es el valor del Apostasía Chilena de Ángelo Guiñez Jarpa.

Primera parte presentación Apostasía Chilena. Ponencia sobre Diego de Almagro padre de la fé.

Primera parta de la presentación de Apostasía Chilena, presentado en el Museo de Santiago Casa Colorada. Previo a la presentación del libro de Ángelo Guiñez Jarpa, se presentó otra ponencia que complementó el análisis del periodo hispánico: «Diego de Almagro, El padre de la Fe en Chile» a cargo de Patricio Fuenzalida Araya de la Sociedad Chilena de Hispanistas.

Homenaje al Prócer José Rodríguez de Ballesteros

Hacemos un homenaje a uno de los tanto próceres hispanos olvidados, coronel don José Rodríguez de Ballesteros, con una crónica de primera mano publicada en 1850 redactada por el Comandante de las Milicias Voluntarias de Chiloé. Su relato permite establecer las acciones más importantes de la Guerra de Anexión de Chiloé, especialmente el Desembarco en Dalcahue, el 31 de Marzo de 1824 y el Combate de Mocopulli, el 1 de Abril del mismo año. Leer más

Visitará Chile: Princesa de Asturias parte a bordo del BE Sebastián Elcano rumbo a Hispanoamérica

Hoy se ha embarcado SM la princesa de Asturias, Leonor de Borbón desde Cádiz en el 97° Crucero de Instrucción en el Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano como parte de su instrucción militar, los reyes de España han ido a despedir y al igual que el resto de los padres de los guardiamarinas con mucha alegría y emoción, la que se notó especialmente en la reina.

La ruta que traerá a la futura reina a Chile

El Juan Sebastián Elcano tras salir de Cádiz, navegará hacia las islas Canarias. Leer más

LA GUERRA CIVIL SEPARATISTA DE 1810: Entrevista al Historiador y Escritor Ángelo Guiñez Jarpa

Compartimos la entrevista de “Rutas de Nuestra Geografía Sagrada”, con el historiador revisionista y escritor, Ángelo Guíñez Jarpa, sobre sus trabajos en torno a la Independencia de Chile, analizada como una guerra civil separatista, con la conducción del historiador Daniel Escobar Escobar y Alexis López Tapia. Leer más

Juan Fernández, el marino más grande del Reyno de Chile

En los primeros años de colonización y conquista del reino de Chile la comunicación con el Virreinato del Perú era clave, pues se requería apoyo en hombres, víveres, semillas, caballos entre otros, para establecerse y lidiar con el clima, los sismos y los ataques indígenas y en la comunicación marítima era la línea vital para llevar adelante la consolidación del reino de Chile. El problema en esa época era que la navegación entre el puerto de Valparaíso y el Callao era muy lenta, puesto que el viaje tardaba 6 meses de Perú a Chile, debido que los barcos navegaban contra la corriente de Humboldt procedente de la Antártica.

Descubre ruta más expedita entre Callao y Valparaíso Leer más

La Guerra a Muerte: Guerra Civil en Chile 1819 – 1824, causas y conscuencias. Daniel Escobar historiador.

Compartimos con ustedes la exposición del historiador Daniel Escobar , del equipo del canal “Rutas de Nuestra Geografía Sagrada”. Que analiza el más triste y sangriento episodio de nuestra historia entre las fuerzas del bando Realista y el Patriota, compuesto por españoles peninsulares, criollos del reino de Chile, otros nacidos en Perú, Argentina e incluso México e Indigenas que lucharon en ambos bandos, unos con las Cruz de Borgoña y otros con los nuevos simbolos nacionales.

Entre los años 1819 y 1832, que corresonde al último período de la Independencia de Chile, Leer más

Inés de Bazán. La heroína de Chiloé

Compartimos un homenaje realizado por Unión Hispano Americana, que han publicado una hermosa canción dedicada a Inés de Bazán. La heroína de Chiloé. Paradigma del tipo de mujer que cruzó el océano, para participar e incluso protagonizar las gestas y hazañas que los exploradores y conquistadores, efectuaron, en la expansión de España más allá del Atlántico.