Canción Conmemorativa: La Batalla de Rancagua para los Fieles Realistas

Cada 1 y 2 de octubre de 1814 se conmemora esta batalla que marcó el fin de la Patria Vieja insurgente para dar paso a la restauración de la monarquía católica. Muy poca información tiene la gente de quiénes conformaban el Ejército Real de Chile, comandados por el Comandante en Jefe: Coronel de artillería, Mariano Osorio. Es importante aclarar que las fuerzas realistas estaban conformadas en su mayoría por españoles nacidos en Chile. A saber, Chile era parte de España no colonia de España, por lo que los nacidos en nuestra tierra tenían nacionalidad española.

Por tanto, es de justicia recalcar en estas conmemoraciones que los soldados realistas eran tan chilenos o tan patriotas como sus adversarios. Leer más

Homenaje al Prócer José Rodríguez de Ballesteros

Hacemos un homenaje a uno de los tanto próceres hispanos olvidados, coronel don José Rodríguez de Ballesteros, con una crónica de primera mano publicada en 1850 redactada por el Comandante de las Milicias Voluntarias de Chiloé. Su relato permite establecer las acciones más importantes de la Guerra de Anexión de Chiloé, especialmente el Desembarco en Dalcahue, el 31 de Marzo de 1824 y el Combate de Mocopulli, el 1 de Abril del mismo año. Leer más

Encuentro de Agrupaciones Hispanistas con princesa Leonor de Borbón

Acaba de concluir con la visita del BE Juan Sebastián de Elcano, de la armada española de visita en nuestro país. Hispanismo Chile tuvo la posibilidad de asistir a visitar el buque el viernes 4 de abril, junto con representantes de Centro Indiano y la Sociedad Chilena Hispanista. El encuentro de esta delegación se comenzó a gestar desde fines del año pasado, cuando se supo que la princesa de Asturias estaría en el crucero de instrucción, fueron múltiples las gestiones realizadas con la finalidad de aspirar a tener un encuentro protocolar con ella. Finalmente, y luego de casi perder las esperanzas el viernes 4 nos comunican la invitación para asistir a la recepción oficial que ofrecía el buque ese mismo día en la noche. Leer más

Aniversario 484 de la Ciudad de Santiago

El nuevo alcalde de Santiago, el abogado Mario Desbordes, organizó variadas actividades de conmemoración de los 484 años de la fundación de la ciudad de Santiago. Durante todo el día 12 de febrero se realizaron recorridos patrimoniales por la comuna, conciertos en la plaza de armas, en la catedral Metropolitana y finalmente se efectuó un acto oficial ceremonia en el Odeón de la Plaza de Armas con la presencia de autoridades regionales, concejales, dirigentes vecinales y vecinos en general.

Durante acto oficial, el alcalde entregó la Medalla a Santiago a tres destacados comerciantes y artistas por su aporte al patrimonio, finalmente Desbordes hizo una reseña histórica de la fundación de la ciudad por Don Pedro de Valdivia hace 484 años, donde destacó la historia Leer más

Inés de Bazán. La heroína de Chiloé

Compartimos un homenaje realizado por Unión Hispano Americana, que han publicado una hermosa canción dedicada a Inés de Bazán. La heroína de Chiloé. Paradigma del tipo de mujer que cruzó el océano, para participar e incluso protagonizar las gestas y hazañas que los exploradores y conquistadores, efectuaron, en la expansión de España más allá del Atlántico.

Santiago Barrientos, un soldado realista duro de matar

Santiago Barrientos y Alvarado es de esos personajes que inspiran películas de acción, nació en la ciudad de Castro, Chiloé, el 15 julio de 1789, estudio en la escuela los franciscanos de Castro. Cuando tenia 12 años fue golpeado por la desgracia del fallecimiento de sus padres en un accidente, lo que lo obligo a vivir con su tío José Barrientos en la localidad de Osorno a 275 kilometros al norte. Esta desgracia fue formando su carácter para enfrentar las aventuras y desventuras que vendrían.

Ya con mayoría de edad se fue a vivir a Valdivia a trabajar en el área comercio, cuando en la situación política del reino comienza a cambiar debido a la situación de Fernando VII. Comienzan los movimientos revolucionarios en Santiago, todo eso le producía gran inquietud, su formación religiosa junto a sus valores familiares provocaron un rechazo total a la crisis política, por lo que se rebela y toma de determinación de regresar a Chiloé y unirse junto a su hermano León como voluntario sin sueldo del Batallón Fijo de Infantería. Leer más

Chile se suma a Granada en el aniversario 573° de Isabel La Católica

Misa en Basilica de la MercedDiversas organizaciones hispanistas de Chile como, Centro Indiano de Cultura y Pensamiento, Chiloé en el Tiempo e Hispanismo Chile, se organizaron para sumarse a la Eucaristía realizada el lunes 22 de abril en la Capilla Real de Granada. De este modo, se organizaron la para la realización de múltiples misas en distintas partes de Chile como forma de sumarse a su natalicio.

¿Pero cual es el motivo para festejar a Isabel de Castilla?

La importancia y trascendencia radica en el patrocinio dado por ella al viaje de Cristóbal Colón, que se tradujo en el descubrimiento de América. Así también, a la impronta de la conquista, basada en la evangelización y el mestizaje del nuevo continente americano. Su preocupación por el buen trato que debía otorgarse a los indígenas quedó expresada en su testamento, el cual fue continuado por los posteriores monarcas de España.

Cabe mencionar que, la causa de beatificación concluida y con un milagro verificado y se está a la espera que el Papa Francisco realice la beatificación  de Isabel La Católica. (https://www.aciprensa.com/noticias/92325/beatificacion-de-isabel-la-catolica-esta-en-manos-del-papa-afirma-responsable).

Misas de Santiago hasta en Chiloé

Listado de las misas realizadas entre el 22 y 23 de abril, Leer más

La Leyenda Negra de los Pincheira. ¿Héroes o Bandidos?

La historia oficial nos dice que era una banda de delincuentes, al estilo del “Far West” de Estados Unidos, quienes azolaban los campos del sur de Chile y Argentina. Se trataría de huasos criollos, eran cuatro hermanos de apellido Pincheira: Pablo, Santos, José Antonio y Antonio, que contaban con un refugio conocido como la Cueva de los Pincheira que estaba ubicada en el valle Las Trancas de Chillán, esa es la leyenda negra de esta familia.

Por otro lado, tenemos la verdadera historia de los Hermanos Pincheira que nace con posterioridad a la batalla de Maipú el 5 de abril de 1818, donde uno de los integrantes combatió. En dicha batalla el Real Ejército de Chile fue derrotado, y pierde la iniciativa táctica y capacidad combate a campo abierto, de modo que los restos de este ejercito comenzaron una guerra de guerrillas, las que eran lideradas por los hermanos Pincheira, junto a otros insignes y leales patriotas hispanos, tales como el cura Ferrebú, Vicente Benavides, los hermanos Prieto, el coronel Francisco Sánchez y otros tantos fugitivos perseguidos, por las fuerzas que tomaron el control del reino. De este modo, se generó un relato de que se trataban de bandidos, cuando eran fuerzas de resistencia realista.

Muchos de estos valientes fueron muertos o capturados, algunos sufrieron terribles torturas antes de morir, como el caso de Vicente Benavides que fue ahorcado, expuesto en la plaza pública y luego descuartizado. Leer más

12 Octubre 2023: 52 Saludos de la Hispanidad

En el aniversario 531 años del descubrimiento de américa, la hazaña mas grande de la humanidad presentamos una compilación de 52 saludos preparado por el canal de Youtube Héroes de la Hispanidad, con la participación de historiadores, intelectuales, divulgadores, y representantes de múltiples asociaciones hispanistas, dentro de las que Hispanismo Chile tuvo el honor de participar.