La Batalla de Quintero 1587: Enfrentamiento y expulsión del corsario Thomas Cavendish

Thomas Cavendish (1555-1592) era de una familia noble y adinerada de Inglaterra, pero dado su carácter aventurero y vividor llegó a perder todo el capital heredado. En su afán por recuperar riquezas, obtuvo una patente de corso de la Corona Británica y  como tal se disponía a atacar y robar puertos españoles en américa, tal como lo había hecho Francis Drake años antes.

De este modo, zarpó del puerto Plymouth en 1586 con destino a los puertos del pacifico.  Al atravesar por el Estrecho de Magallanes se encontró con las ruinas de “Nombre de Jesús” y “Puerto Rey Don Felipe” que eran asentamientos dejados cuatro años antes por Sarmiento de Gamboa, quien había sido mandatado por el Virrey de Perú para fortificar y proteger el estrecho. De esas guarniciones españolas quedaba sólo don Tomás Hernández el resto había muerto de hambre. Cavendish renombró el lugar como “Puerto de Hambre”, subió a Hernández a bordo y siguió rumbo al norte para atacar el Valparaíso.

Jinete con lanza y adagarda

Sus planes se vieron frustrados al llegar a Valparaíso puesto que había una densa niebla que cubría toda la bahía y no era posible desembarcar ni realizar ataque alguno. Por lo que se dirigió al norte a Quintero, fondeando en la bahía el 9 de abril de 1587, desembarcó llevando a Tomás Hernández como interprete.En el lugar se toparon con tres jinetes armados con lanzas y adagardas (escudos), al día siguiente Canvedish se interna con más de 50 corsarios entre 10 y 12 kilómetros sin ubicar ninguna población para hacer sus fechorías. Leer más

Ángelo Guiñez dará conferencia en Semana Hispanidad

El próximo lunes 12 de octubre el historiador revisionista y autor de «Sureños a las Armas», el señor Ángelo Guiñez Jarpa, dará una conferencia denominada «La Independencia de Chile y Nuevas Obras«.

La actividad se enmarca dentro del contexto de la Semana de la Hispanidad 2020, que se organiza en conjunto con diversas organizaciones culturales hispanistas, tales como: «Colombia Hispánica», «Jóvenes por la Hispanidad» y «Despertar Hispano». 

Cabe destacar que, en la ocasión participará el virtuoso y destacado guitarrista nacional Marcelo De La Puebla que interpretará dos piezas musicales.

A continuación una de la presentaciones del Artista ejecutando «Adiós al Pueblo de Ayacucho».

Mitos y Realidades de Bolívar y Miranda, entrevista de Cristina Bastidas

Interesante conversación con el historiador hispano-venezolano Emilio Acosta de Venezuela Provincial (Instagram: @venezuelaprovincial)  y colaborador de Españoles en Cuba sobre los mitos y realidades en torno a los próceres Simón Bolívar y Francisco de Miranda en el contexto de la emancipación hispanoamericana.

Nuestros agradecimientos a la periodista Cristina Bastidas  por la entrevista (Instagram @CristinaPeriodista).