Un breve y ameno video que desmiente muchos mitos propagados por la leyenda negra.!!
Categoría: HispanoAmerica
Leyes de Burgos: Estatuto Jurídico que Norma la Conquista y Protege los Derechos Humanos de los indígenas americanos

Las Leyes de Burgos o Reales ordenanzas dadas para el buen Regimiento y Tratamiento de los indios fueron sancionadas por el rey don Fernando el 27 de diciembre de 1512 y poseen un valor extraordinario, por cuanto constituyen el primer cuerpo legislativo de carácter universal que se otorgó para los pobladores del Continente americano, siendo consideradas como la primera declaración de Derechos Humanos. Esto es consecuencia de la reunión convocada por el Rey a Teólogos y Juristas con el objeto de estudiar las denuncias realizadas por los dominicos sobre el trato que se infringía a los indígenas. Leer más
Los Misterios de la Virgen de Guadalupe
Clase impartida por el Dr. Andrés Brito muy bien documentada históricamente y a la luz de la ciencia, sobre la tilma de la Virgen de Guadalupe. Fuente: http://www.nazaret.tv
Efemérides Hispanas de Noviembre
NOVIEMBRE (Personaje: don Antonio de Mosquera, don Francisco Javier Balmis, Emperadores de México, Isla de Rapa Nui o San Carlos)
04 de Noviembre: El Rey Felipe III adquiere el Título de Emperador de México de los descendientes del Emperador Moctezuma (1605). Ya antes, durante el reinado de Carlos I Los caciques, se reunieron y dieron voluntariamente su obediencia a la monarquía Católica según el Padre Montemolina (entre 1535 y 1550).
05 de noviembre: llegan a Santiago de Chile 1000 soldados del Tercio de Arauco, guiados por el comandante de gente de guerra Don Antonio de Mosquera. La expedición zarpa de Lisboa y luego de una larga y penosa travesía, y un duro Cruce de los Andes iniciado a mediados de octubre se forman en la plaza de armas el 5 noviembre de 1605. El Tercio de Arauco también fue conocido como Ejército de Chile, fue el único ejército profesional de América, la finalidad de esos Tercios Españoles era rescatar a españoles secuestrados y hacer frente a la guerra de Arauco. Cabe mencionar, que a esas tropas se remontan los orígenes del Ejército de Chile. Leer más
Torreón de Fuerte San Agustín de Talcahuano
Visita y recorrido del «Torreón del Fuerte San Agustín» de Talcahuano, redescubierto recientemente en septiembre de 2020. Este es el último vestigio de la cadena de fuertes criollos que defendían la Ciudad de Concepción (Chile) y parte del Legado Hispánico de Concepción. El fuerte San Agustín data de 1777 y esta torre estuvo décadas cubierta por hiedra. Ahora será protegido por el municipio de Talcahuano y el Consejo de Monumentos Nacionales.
Hermoso trabajo audiovisual realizado por Juan Antonio Riquelme, miembro de Hispanismo Chile para la Semana de la Hispanidad 2020.
¿Que es la Hispanidad?
Compartimos este video del canal de Youtube «El Gran TercioMan», quien en forma muy amena nos introduce en el concepto de Hispanidad.