Homenaje al Prócer José Rodríguez de Ballesteros

Hacemos un homenaje a uno de los tanto próceres hispanos olvidados, coronel don José Rodríguez de Ballesteros, con una crónica de primera mano publicada en 1850 redactada por el Comandante de las Milicias Voluntarias de Chiloé. Su relato permite establecer las acciones más importantes de la Guerra de Anexión de Chiloé, especialmente el Desembarco en Dalcahue, el 31 de Marzo de 1824 y el Combate de Mocopulli, el 1 de Abril del mismo año. Leer más

Encuentro de Agrupaciones Hispanistas con princesa Leonor de Borbón

Acaba de concluir con la visita del BE Juan Sebastián de Elcano, de la armada española de visita en nuestro país. Hispanismo Chile tuvo la posibilidad de asistir a visitar el buque el viernes 4 de abril, junto con representantes de Centro Indiano y la Sociedad Chilena Hispanista. El encuentro de esta delegación se comenzó a gestar desde fines del año pasado, cuando se supo que la princesa de Asturias estaría en el crucero de instrucción, fueron múltiples las gestiones realizadas con la finalidad de aspirar a tener un encuentro protocolar con ella. Finalmente, y luego de casi perder las esperanzas el viernes 4 nos comunican la invitación para asistir a la recepción oficial que ofrecía el buque ese mismo día en la noche. Leer más

Batalla de Penco: El apóstol Santiago lucha junto a Pedro de Valdivia

Al amanecer del 12 de marzo de 1550, hace 475 años, despuntó sobre los cielos de la bahía de Penco, iluminando los estandartes de Castilla y los corazones de los soldados que, al mando del indómito Pedro de Valdivia, se disponían a enfrentar una de las pruebas más feroces de la conquista del Reino de Chile. Junto a los hispanos (200 hombres) iban los aliados yanaconas y promaucaes (300 soldados), dirigidos por el gran Michimalonco. Quien se había convertido en aliado del conquistador. Leer más

Aniversario 484 de la Ciudad de Santiago

El nuevo alcalde de Santiago, el abogado Mario Desbordes, organizó variadas actividades de conmemoración de los 484 años de la fundación de la ciudad de Santiago. Durante todo el día 12 de febrero se realizaron recorridos patrimoniales por la comuna, conciertos en la plaza de armas, en la catedral Metropolitana y finalmente se efectuó un acto oficial ceremonia en el Odeón de la Plaza de Armas con la presencia de autoridades regionales, concejales, dirigentes vecinales y vecinos en general.

Durante acto oficial, el alcalde entregó la Medalla a Santiago a tres destacados comerciantes y artistas por su aporte al patrimonio, finalmente Desbordes hizo una reseña histórica de la fundación de la ciudad por Don Pedro de Valdivia hace 484 años, donde destacó la historia Leer más

Visitará Chile: Princesa de Asturias parte a bordo del BE Sebastián Elcano rumbo a Hispanoamérica

Hoy se ha embarcado SM la princesa de Asturias, Leonor de Borbón desde Cádiz en el 97° Crucero de Instrucción en el Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano como parte de su instrucción militar, los reyes de España han ido a despedir y al igual que el resto de los padres de los guardiamarinas con mucha alegría y emoción, la que se notó especialmente en la reina.

La ruta que traerá a la futura reina a Chile

El Juan Sebastián Elcano tras salir de Cádiz, navegará hacia las islas Canarias. Leer más

LA GUERRA CIVIL SEPARATISTA DE 1810: Entrevista al Historiador y Escritor Ángelo Guiñez Jarpa

Compartimos la entrevista de “Rutas de Nuestra Geografía Sagrada”, con el historiador revisionista y escritor, Ángelo Guíñez Jarpa, sobre sus trabajos en torno a la Independencia de Chile, analizada como una guerra civil separatista, con la conducción del historiador Daniel Escobar Escobar y Alexis López Tapia. Leer más

El origen Hispano del Mote con huesillos

La tradicional y popular bebida de Chile, se consume en todo el país durante todo el año, aumentando su consumo en las temporadas cálidas. Tiene su origen en el tiempo de la conquista, cuando los españoles trajeron el trigo a Hispano América. Luego los pueblos andinos transformaron la semilla en el mote y la incorporaron a sus comidas.

El mote con huesillos es un pionero de las comidas callejeras; siempre fue un brebaje muy popular de todas la clases sociales. Al comienzo durante la colonia, los llamados “moteros” solían llevarlo en canastas sobre la cabeza junto con los envases y cucharas.  Así mismo, durante las cosechas de trigo -con máquina estacionada o trilla a yegua-era normal preparar mote todos los días para satisfacer la sed de los campesinos, que trabajaban en las faenas como cortadores, carreteros, ensacadores y maquinistas. Leer más

Juan Fernández, el marino más grande del Reyno de Chile

En los primeros años de colonización y conquista del reino de Chile la comunicación con el Virreinato del Perú era clave, pues se requería apoyo en hombres, víveres, semillas, caballos entre otros, para establecerse y lidiar con el clima, los sismos y los ataques indígenas y en la comunicación marítima era la línea vital para llevar adelante la consolidación del reino de Chile. El problema en esa época era que la navegación entre el puerto de Valparaíso y el Callao era muy lenta, puesto que el viaje tardaba 6 meses de Perú a Chile, debido que los barcos navegaban contra la corriente de Humboldt procedente de la Antártica.

Descubre ruta más expedita entre Callao y Valparaíso Leer más