Canción Conmemorativa: La Batalla de Rancagua para los Fieles Realistas

Cada 1 y 2 de octubre de 1814 se conmemora esta batalla que marcó el fin de la Patria Vieja insurgente para dar paso a la restauración de la monarquía católica. Muy poca información tiene la gente de quiénes conformaban el Ejército Real de Chile, comandados por el Comandante en Jefe: Coronel de artillería, Mariano Osorio. Es importante aclarar que las fuerzas realistas estaban conformadas en su mayoría por españoles nacidos en Chile. A saber, Chile era parte de España no colonia de España, por lo que los nacidos en nuestra tierra tenían nacionalidad española.

Por tanto, es de justicia recalcar en estas conmemoraciones que los soldados realistas eran tan chilenos o tan patriotas como sus adversarios. Leer más

Profesor Daniel Escobar, presenta libro Apostasía Chilena en Museo Casa Colorada

El Daniel Escobar destaca que el autor, en su ultimo libro, le pone rostros a los olvidados protagonistas de la Revolución de 1810 a 1832, los del otro bando de esta guerra civil separatista que sacudió y marcó a Hispanoamérica. El profesor Escobar nos contextualiza magníficamente los hechos dentro de la situación americana y europea, que no se encuentra en los libros escolares y nos hace reflexionar sobre nuestra historia de una novedosa. Ese es el valor del Apostasía Chilena de Ángelo Guiñez Jarpa.

Primera parte presentación Apostasía Chilena. Ponencia sobre Diego de Almagro padre de la fé.

Primera parta de la presentación de Apostasía Chilena, presentado en el Museo de Santiago Casa Colorada. Previo a la presentación del libro de Ángelo Guiñez Jarpa, se presentó otra ponencia que complementó el análisis del periodo hispánico: «Diego de Almagro, El padre de la Fe en Chile» a cargo de Patricio Fuenzalida Araya de la Sociedad Chilena de Hispanistas.

Presentación de Apostasía Chilena: clase magistral de historia en el Museo Casa Colorada

Gran concurrencia tuvo la presentación del libro «Apostasía Chilena, Nuestra Guerra Civil Separatista 1810 – 1832», de escritor Ángelo Guiñez Jarpa que analiza desde una óptica hispanista la revolución de 1810 de Chile. Este libro termina la trilogía de «Sureños a las armas» y «La fe en los caudillos». El libro fue presentado el jueves 8 de mayo en el museo de Santiago Casa Colorada por profesor Daniel Escobar licenciado en historia de la Universidad Católica de Chile. Leer más

Homenaje al Prócer José Rodríguez de Ballesteros

Hacemos un homenaje a uno de los tanto próceres hispanos olvidados, coronel don José Rodríguez de Ballesteros, con una crónica de primera mano publicada en 1850 redactada por el Comandante de las Milicias Voluntarias de Chiloé. Su relato permite establecer las acciones más importantes de la Guerra de Anexión de Chiloé, especialmente el Desembarco en Dalcahue, el 31 de Marzo de 1824 y el Combate de Mocopulli, el 1 de Abril del mismo año. Leer más

Encuentro de Agrupaciones Hispanistas con princesa Leonor de Borbón

Acaba de concluir con la visita del BE Juan Sebastián de Elcano, de la armada española de visita en nuestro país. Hispanismo Chile tuvo la posibilidad de asistir a visitar el buque el viernes 4 de abril, junto con representantes de Centro Indiano y la Sociedad Chilena Hispanista. El encuentro de esta delegación se comenzó a gestar desde fines del año pasado, cuando se supo que la princesa de Asturias estaría en el crucero de instrucción, fueron múltiples las gestiones realizadas con la finalidad de aspirar a tener un encuentro protocolar con ella. Finalmente, y luego de casi perder las esperanzas el viernes 4 nos comunican la invitación para asistir a la recepción oficial que ofrecía el buque ese mismo día en la noche. Leer más

Batalla de Penco: El apóstol Santiago lucha junto a Pedro de Valdivia

Al amanecer del 12 de marzo de 1550, hace 475 años, despuntó sobre los cielos de la bahía de Penco, iluminando los estandartes de Castilla y los corazones de los soldados que, al mando del indómito Pedro de Valdivia, se disponían a enfrentar una de las pruebas más feroces de la conquista del Reino de Chile. Junto a los hispanos (200 hombres) iban los aliados yanaconas y promaucaes (300 soldados), dirigidos por el gran Michimalonco. Quien se había convertido en aliado del conquistador. Leer más

Aniversario 484 de la Ciudad de Santiago

El nuevo alcalde de Santiago, el abogado Mario Desbordes, organizó variadas actividades de conmemoración de los 484 años de la fundación de la ciudad de Santiago. Durante todo el día 12 de febrero se realizaron recorridos patrimoniales por la comuna, conciertos en la plaza de armas, en la catedral Metropolitana y finalmente se efectuó un acto oficial ceremonia en el Odeón de la Plaza de Armas con la presencia de autoridades regionales, concejales, dirigentes vecinales y vecinos en general.

Durante acto oficial, el alcalde entregó la Medalla a Santiago a tres destacados comerciantes y artistas por su aporte al patrimonio, finalmente Desbordes hizo una reseña histórica de la fundación de la ciudad por Don Pedro de Valdivia hace 484 años, donde destacó la historia Leer más

Visitará Chile: Princesa de Asturias parte a bordo del BE Sebastián Elcano rumbo a Hispanoamérica

Hoy se ha embarcado SM la princesa de Asturias, Leonor de Borbón desde Cádiz en el 97° Crucero de Instrucción en el Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano como parte de su instrucción militar, los reyes de España han ido a despedir y al igual que el resto de los padres de los guardiamarinas con mucha alegría y emoción, la que se notó especialmente en la reina.

La ruta que traerá a la futura reina a Chile

El Juan Sebastián Elcano tras salir de Cádiz, navegará hacia las islas Canarias. Leer más

LA GUERRA CIVIL SEPARATISTA DE 1810: Entrevista al Historiador y Escritor Ángelo Guiñez Jarpa

Compartimos la entrevista de “Rutas de Nuestra Geografía Sagrada”, con el historiador revisionista y escritor, Ángelo Guíñez Jarpa, sobre sus trabajos en torno a la Independencia de Chile, analizada como una guerra civil separatista, con la conducción del historiador Daniel Escobar Escobar y Alexis López Tapia. Leer más