1 de julio

1109: fallece Alfonso VI de León, rey leonés (n. 1040).
1321: fallece María de Molina, reina castellana entre 1284 y 1295 (n. 1264).
1431: en Atarfe (Granada) las tropas de Juan II de Castilla vencen a los ejércitos nazaríes de Granada, dirigidos por el rey Muhammed IX, en la que se conoció como batalla de la Higueruela.
1966: en Cuenca se inaugura el Museo Español de Arte Abstracto.
1974: en Buenos Aires (Argentina) muere el presidente Juan Domingo Perón y es sucedido por la vicepresidenta María Estela Martínez de Perón, su viuda.
2 de julio
1489: en España, la ciudad musulmana de Motril (Granada) se rinde a los Reyes Católicos.
1520: Batalla de Calacoaya: los ejércitos hispano – aborigen liderados por Hernán Cortés atacan por sorpresa al pueblo mexica de Calacoaya, esta es la segunda acción militar de Cortés en su campaña por la Conquista de México.
1886: en La Habana concluyen las obras del necrópolis de Cristóbal Colón.

1886: en Santiago de Chile se funda la Academia Chilena de la Lengua que es una de las veintitrés academias correspondientes de la Real Academia Española. Forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y del Instituto de Chile. Su primer director fue José Victorino Lastarria.
3 de julio
1535: Expedición de Diego de Almagro sale de Cuzco para conquistar Chile. Almagro gastó más de un millón y medio de pesos oro en los preparativos de su expedición a Chile. El contingente estaba compuesto por 500 españoles, 100 esclavos negros y unos 1500 yanaconas para el transporte de las armas, ropas y víveres.
1553: en la Isla Juana (actual Cuba), el corsario francés Jacques de Sores ataca la aldea de La Habana. Leer más