¿Por qué se llamó Santiago a la capital de Chile? ¿Qué impulso sentimental o muestra particular de fé en el santo tradicional de los gallegos llevó al fundador a denominar así a la primera ciudad que su recio espadón delineara en las faldas del cerro Huelén?
En registros históricos se tienen crónicas que relatan las batalla que libró Don Pedro de Valdivia contra un formidable ejército de Michimalongo, quienes ya habían matado al hijo de Vitacura, Jefe Inca de la zona, por vincularse y aceptar los requerimientos de Pedro de Valdivia.
Cuando se acercaban al campamento en una ladera del cerro Huelen, las huestes de Pedro de Valdivia se encomendaron al Patrono de España y al grito de «Santiago y Cierra, España» se lanzaron en furiosa encuentro del ejército indígena que los superaba muchas veces en número.
Cuando Valdivia y sus hombres estaban siendo vencidos por las numerosas fuerzas, y ya próximos a la muerte, repentinamente sus bravios atacantes dejan sus armas y huyen despavoridos del combate. Leer más
Los nombres dados por los conquistadores a nuestras ciudades, revelan una sensible carga de sentimientos. Se ha dicho que la toponimia de las diversas regiones indianas revela la nostalgia por la tierra de origen, el pueblo, la propia familia, el apellido y sus títulos. Aquí se inscribe el de la capital de Chile, Santiago Apóstol, que lo comparte con otras 632 ciudades, pueblos, lugares y jurisdicciones en las tres Américas y España.
Para la monarquía católica la fiesta del Apóstol Santiago era un día de festejos y regocijos. Ahí donde el santo era además el patrono de la ciudad o del pueblo, la celebración adquiría tintes de esplendor. En Santiago de Nueva Extremadura — remota capital del Reyno de Chile, tomo un claro tinte guerrero.