Efemérides Hispanas de Mayo

MAYO 

03 de Mayo: Los Reyes Católicos son designados Emperadores de las Indias por cesión del Papa Alejandro VI (1493).

13 de mayo: De 1647 se produce un violento terremoto en la zona central, se estima que debió ser 8.5° Richter, debido a la magnitud y alcance de los daños producido puesto que destruyo ciudades enteras, y se calcula que hubo más de 1000 muertos. ​En Santiago, todo cayó al suelo exceptuando parte de la Iglesia de San Francisco y algunos muros de la Iglesia de San Agustín incluyendo el que sostenía al Señor de la Agonía conocido como el Señor de Mayo que debe salir en procesión cada año.

Antiguo Palacio Real Audiencia

16 de mayo: el nuevo Virrey Ambrosio O’ Higgins salió de Santiago hacia Valparaíso, donde debía embarcarse rumbo al Callao; abordó la fragata de guerra Nuestra Señora del Pilar que desplegó sus velas y puso proa al norte el 24 de mayo. (1796)

18 de Mayo: Creación de la Real Audiencia de Chile por Su Majestad Felipe II (1565), por lo cual Chile se convierte en un Estado es decir en un Reino independiente de todos los demás reinos de la monarquía, se crea el Título de «Muy Ilustre Presidente de Chile» el cual seria designado por el Virrey de Perú. Antes de su creación el más alto tribunal de Chile fue el Justicia Mayor, cuyas sentencias eran apelables ante la Real Audiencia de Lima. Al rededor de 1560, las autoridades locales solicitan la creación de una Audiencia para Chile, la cual estuvo conformada por cuatro oidores, un fiscal y su presidente. Leer más

Servicio de Inteligencia Hispánico: La Red de espías de la Corona Española

El servicio de inteligencia hispánico se encargó de mantener la unificación y la paz en aquel vasto Imperio, únicamente comparable con el actual servicio de inteligencia de los Estados Unidos de América. Lo que le dio su fama negrolegendaria de meterse en asuntos internos de otros países.

Desde embajadores extranjeros y nacionales, escritores célebres como Quevedo y Cervantes, agentes y dobles agentes, campesinos y comerciantes, militares nacionales y de otros Reinos. En el caso venezolano tenemos a Francisco de Miranda, quien por orden directa del Rey Carlos III sirvió de espía contra los ingleses.

Toda esta red de espías inicia con el matrimonio de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, quienes se encargarían de instalar embajadas españolas en toda Europa para tejer aquella telaraña de información, práctica que copiaría el resto de los países en el siglo XVI, al conocer la fuga de información.

Colaboración de Venezuela Colonial

Se usó todo tipo de transcripción para informar a los monarcas españoles sobre la industria, preparativos militares, fuerzas de combate y tecnología de otros Reinos. Desde la criptografía, la cual sería modificada constantemente por Felipe II, la tinta invisible (solución de sulfato pulverizado en agua), hasta la escritura microscópica y partituras musicales.

El gasto en sobornos de aquellos mal pagados funcionarios extranjeros era declarado en la «partida secreta», en la que los visitadores Reales no tenían acceso. Esta partida secreta era para que los altos cargos pudiesen delegar funciones de espionaje y sabotaje, esta descentralización vino con Felipe III. Leer más