Efemérides Hispanas de Junio día por día

En esta oportunidad presentamos una serie de efemérides y hechos destacados para la hispanidad día por día para el mes de junio,

1 de junio

  • 1252: Alfonso X el Sabio, es proclamado rey de Castilla y León.
  • 1533: en la costa caribeña de la actual Colombia se funda de la ciudad de Cartagena de Indias.
  • 1778: en España, un grupo de malagueños, la mayoría de Alhaurín de la Torre, zarpa en el bergantín San José con destino a Nueva Orleáns, donde fundarían la ciudad de Nueva Iberia.
  • 1851: Nace Don Isaac Peral, ingeniero español, inventor del submarino (f. 1895).

2 de junio

  • 1442: Alfonso V se convierte en el primer rey español en conquistar el Reino de Nápoles. Alfonso nace un 24 de febrero de 1396 en la villa castellana de Medina del Campo, si bien nació en Castilla fue rey de Aragón. Pertenecía a la familia Trastámara, era hijo de Fernando de Antequera, y fue el tío de Fernando el Católico. Tras su coronación como rey de Aragón heredó también las dos Sicilias italianas. Alfonso era un amante de Italia, tanto es así que siempre tuvo una ambición, quería conquistar el Reino de Nápoles y no se rindió hasta conseguirlo. El 2 de Junio de 1442 Nápoles se rindió a sus pies y fue suyo hasta morir en la capital napolitana un 27 de junio de 1458. Cabe destacar que, durante más de 3 siglos media Italia ha pertenecido al reino de Aragón, y a España. Así, el Reino de Nápoles como las dos Sicilias han pertenecido más tiempo a España que a la actual Italia. (@HeroeHispanidad)
  • 1774: En la actual Ciudad de México, el español Pedro Romero de Terreros funda el Nacional Monte de Piedad, bajo el nombre de «Sacro Real del Monte de Piedad de Ánimas», que significó la solución a los problemas económicos de los residentes de la Nueva España.
  • Sitio de Baler, Filipinas.

    1899: Termina el sitio de Baler en Filipinas, rindiéndose el destacamento luego de 337 días resistencia del sitio. Los 33 militares y 2 religiosos son conocidos como los Héroes de Baler o los Últimos de Filipinas.

 

3 de junio

  • 1568: muere en ciudad de México el el guipuzcoano Andrés de Urdaneta, gran marino, cosmógrafo, explorador y agustino. Artífice del tornaviaje o Ruta Urdaneta, que hizo posible el viaje de Manila a Acapulco y por tanto del Galeón de Manila y la primera globalización.
  • 1863: en Filipinas un terremoto derriba la catedral de Manila y perecen en el siniestro los miembros del Cabildo.

4 de junio

  • Asesinato de Sucre

    1094: en el Reino de Aragón, Pedro I sucede a su padre Sancho Ramírez.

  • 1170: Alfonso VIII de Castilla y Alfonso II de Aragón firman el Tratado de Sahagún
  • 1536: El conquistador don Diego de Almagro llega a Chile. Su expedición salió de Cuzco en 3 de julio 1535.
  • 1830: En Arboleda (Colombia) es asesinado el general venezolano Antonio José de Sucre. Tristemente célebre por la matanza conocida como la Navidad Negra de Pasto, donde masacró a gran parte de la población indígena que era fiel a la Monarquía encabezada por Fernando VII.

5 junio

  • Diego Velázquez

    1486: En España, el ejército cristiano entra en la villa musulmana de Íllora (Granada), llegando poco después el rey Fernando el Católico.

  • 1599: Nace en Sevilla el famoso pintor del Barroco español Diego Velázquez, es bautizado como Diego Rodríguez de Silva y Velázquez fallece en Madrid el 6 de Agosto de 1660.
  • 1625: Durante la guerra de Flandes, tras un largo asedio, la ciudad de Breda se rinde a las tercios españoles al mando del general Ambrosio Espínola.
  • 1643:  Asume el mando militar del archipiélago de Chiloé don Fernando de Alvarado, natural de la destruida ciudad de Osorno, debido a la muerte del corregidor de Castro, Capitán Andrés Muñoz Herrera.
  • 1885: Se crea la Academia Chilena de la Lengua.
  • 1982: España pasa a formar parte de la OTAN, alianza militar llamada Organización del Atlantico Norte, creada el 4 abril de 1849 en Whashinton, Estados Unidos.

6 de junio

  • Juan de Austria

    1554: Carlos I reconoce como hijo suyo a don Juan de Austria vencedor de la crucial Batalla de Lepanto.

  • 1869: En España se promulga la Constitución de 1869.
  • 2012: Chile, Colombia, México y Perú constituyen la Alianza del Pacífico.

Leer más

Efemérides Hispanas de Mayo

MAYO 

03 de Mayo:  en 1493 los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón son designados Emperadores de las Indias por cesión del Papa Alejandro VI , según la bula Inter caetera, se considera la primera y más antigua de las Bulas Alejandrinas. Se cree que fue escrito en abril y enviado a los Reyes Católicos el 17 de mayo.1​En él el Papa otorga a «los reyes de Castilla y León» el dominio sobre «cada una de las tierras e islas ya citadas, así las desconocidas como las hasta ahora descubiertas por vuestros enviados y las que se descubran en adelante, que bajo el dominio de otros señores cristianos no estén constituidas en el tiempo presente». Cabe señalar que, la bula no menciona línea de demarcación ni ninguna otra forma de limitar los nuevos dominios ultramarinos de Castilla y León. Por otro lado, sólo hace referencia a Portugal para decir que los Reyes Católicos disfrutarán en sus nuevos territorios de los mismos privilegios otorgados a los reyes de Portugal «en las partes de África, Guinea y la Mina de Oro» en bulas de papas anteriores.

13 de mayo: De 1647 se produce un violento terremoto en la zona central, se estima que debió ser 8.5° Richter, debido a la magnitud y alcance de los daños producido puesto que destruyo ciudades enteras, y se calcula que hubo más de 1000 muertos. ​En Santiago, todo cayó al suelo exceptuando parte de la Iglesia de San Francisco y algunos muros de la Iglesia de San Agustín incluyendo el que sostenía al Señor de la Agonía conocido como el Señor de Mayo que debe salir en procesión cada año.

Antiguo Palacio Real Audiencia

16 de mayo: el nuevo Virrey Ambrosio O’ Higgins salió de Santiago hacia Valparaíso, donde debía embarcarse rumbo al Callao; abordó la fragata de guerra Nuestra Señora del Pilar que desplegó sus velas y puso proa al norte el 24 de mayo. (1796)

18 de Mayo: Creación de la Real Audiencia de Chile por Su Majestad Felipe II (1565), por lo cual Chile se convierte en un Estado es decir en un Reino como todos los demás reinos de la monarquía, se crea el Título de «Muy Ilustre Presidente de Chile» el cual seria designado por el Virrey de Perú. Antes de su creación el más alto tribunal de Chile fue el Justicia Mayor, cuyas sentencias eran apelables ante la Real Audiencia de Lima. Al rededor de 1560 las autoridades locales solicitan la creación de una Audiencia para Chile, la cual estuvo conformada por cuatro oidores, un fiscal y su presidente. Leer más