AGOSTO
1 de agosto de 1492: La expulsión de los judíos de España fue ordenada en Castilla y en Aragón, por los Reyes Católicos mediante el Edicto de Granada con la finalidad, según el decreto, de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos para que estos judaizaran. Ya habian sido expulsados de varios reinos eurpeos como Inglaterra en 1290; Francia en 1306, 1321, 1322 y 1394; finalmente en 1496 y 1498 fueron expulsados de Portugal y de Navarra respectivamente.- 1 de agosto 1498: Cristóbal Colón avista la primera tierra firme del continente americano, en lo que luego se llamará Venezuela.

- 3 de Agosto: de cada año se celebra el día de la Bandera de la Raza o Bandera de la Hispanidad, en memoria de la partida de Cristóbal Colón desde Puerto Palos, en Huelva, Andalucía, España en el año de 1492 al mando de la nao Santa María junto a sus dos carabelas, La Niña y La Pinta. Después de 3 meses de incertidumbres y sublevaciones, el 12 de octubre Colón logra tocar tierra.
- 6 Agosto de 1874: Bolivia y Chile firman el segundo tratado de límites, que sustituye el firmado en 1866. Chile renuncia a los territorios en la zona comprendida en los paralelos 24 y 25. A cambio el gobierno de Bolivia se compromete a no incrementar los impuestos sobre el salitre durante los próximos 25 años, es decir, hasta 1899.
7 de Agosto de 1533: Madrid nace Alonso de Ercilla y Zuñiga, autor del poema épico «La Araucana» sobre la Guerra de Arauco, donde como soldado participa en ella, y como tal relata el devenir del conflicto destacando la bravura de las huestes araucanas, la bellezas de las «Tegualdas» y la belleza del paisaje. La obra se la dedica al rey Felipe II de quien fue su paje y amigo mientras este era rey de Inglaterra por su casamiento con María Tudor. En Santiago de Chile cuenta con una bella estatua en cercanías del Parque O´Higgins.
10 de Agosto: zarpa desde Sevilla en 1519 la expedición de Magallanes y Elcano, que lograría dar la primera vuelta al mundo. Inicialmente el propósito era abrir una nueva ruta comercial a las Islas de las Especias, conocidas actualmente como Islas Molucas. La nueva ruta seria por Occidente explorando un paso entre los océanos Atlántico y Pacifico. Debido a la muerte de Hernando de Magallanes, Sebastián Elcano asume el mando de la expedición en la Nao Victoria con la finalidad de retornar bordeando Asía y África. Luego de 3 años y a pesar de las persecución de los portugueses retornaron a Sevilla los sobrevivientes, dando cuenta que la redondez de la tierra.
10 de Agosto: José Miguel Carrera pone fin del sitio de Chillán (1813), asumiendo su derrota ante la imposibilidad de mantener el asedio a la ciudad, por los rigores del clima invernal y las numerosas deserciones, sumado al fallido ataque a la ciudad. Chillán era defendido por Juan Francisco Sánchez, los guerrilleros Ildefonso Elorreaga y las tropas valdivianas de Juan Nepomuceno Carvallo; así mismo estaban compuesto por las siguientes unidades Dragones de la Frontera, Milicias de Caballería, Batallón Veterano de Chiloé, Batallón de Voluntarios de Castro, Batallón Fijo de Valdivia, Batallón Fijo de Concepción, Batallón Cívico de Chillán y Grupo de Artillería.- 12 de Agosto: Santiago Liniers enfrenta la invasión Inglesa de 1806 consiguiendo recuperar la ciudad de Buenos Aires. Por esta hazaña militar es nombrado Virrey, posteriormente defiende una segunda invasión inglesa y libera Montevideo.
13 de agosto: en 1882 fallece en Valdivia don Santiago Barrientos Alvarado (n. Castro, Chiloé en 15-08-1789), con 93 años. Se unió como voluntario al Batallón Fijo de Infantería del cuerpo de Milicianos de Castro, formando parte de las tropas del real Ejército de Chile dirigidas por el Brigadier Pareja y participó en el triunfo de Rancagua y en la restauración del gobierno legitimo de Chile. Fue prisionero de guerra junto a su hermano León, en el centro de prisioneros de Las Bruscas, Buenos Aires. Logra escapar y llegar a España donde continua su campaña militar, terminando como Coronel del ejercito Español. Se destacó al evitar el rapto de la princesa Isabel desde el palacio real.
18 de Agosto: en 1487 la ciudad de Málaga es tomada bajo el control de los Reyes Católicos tras cuatro meses de asedio, Hamad Al Tagri el último Alcaide musulmán se rinde. El Reino Nazarí de Granada pierde una importante bastión, esto significa un hito importante de la Reconquista camino a la victoria absoluta de los árabes en 1492. Simultáneamente, se produce la liberación de los cautivos cristianos que eran sometidos como esclavos.- 20 de Agosto: Fundación de San Carlos de Ancud (1767), Don Carlos de Beranguer funda el fuerte como parte del sistema defensivo, que además incluía las baterías de Punta Teque, el Fuerte San Antonio, la batería Campo Santo, la batería del Muelle y la batería de Puquillihue, que debían proteger de ataques de piratas y corsarios, ya sea ingleses u holandeses.
- 24 Agosto: de 1240 en Andalucía, el rey Fernando III de Castilla, llamado «el Santo«, conquista Montoro y pasa a formar parte de la corona de Castilla.
24 Agosto: 1562 en Ávila (España), la monja española Santa Teresa de Jesús funda el convento de San José, principio de la Reforma del Carmelo. Así, fundaron la orden de los Carmelitas Descalzos, buscando retornar a la vida centrada en Dios con toda sencillez y pobreza.
25 Agosto: de 1580 en la Batalla de Alcántara, las tropas de Felipe II derrotan a las del prior de Crato, en la lucha por la corona de Portugal. Como consecuencia de esta batalla, el rey Felipe II de España fue reconocido rey de Portugal como Felipe I, en una unión dinástica con los demás reinos hispánicos que se prolongó hasta 1640, y que significó el apogeo del Imperio español al unir los territorios de España y las posesiones portuguesas.
26 Agosto: de 1549 por órdenes del Gobernador de Chile Don Pedro de Valdivia, el capitán Francisco de Aguirre ‘el Viejo‘ refunda la ciudad de San Bartolomé de La Serena. La ciudad de la Serena, es la segunda ciudad más antigua de Chile, después de Santiago. Luego, el 4 de mayo de 1552, Carlos I de España le confiere por real cédula el título de ciudad, titulo que ostenta hasta hoy.-

Beato Ceferino Namuncura 26 de Agosto: Natalicio de Ceferino Namuncura Burgos (1886), mapuche nacido en Chimpay provincia de Rio Negro, Argentina. Su padre era el Lonco Manuel Namuncura argentino y su madre la chilena Rosario Burgos, que fue cautiva de las fuerzas mapuches que lucharon en la llamada Conquista del Desierto por parte del ejercito Argentino. El papa Benedicto XVI lo beatifico en 2007.
- 27 de Agosto: de 1557 en el marco de las Guerras Italianas, tropas de Felipe II de España toman finalmente la ciudad francesa de San Quintín, sitiada hace días atrás, posterior a la batalla de San Quintín. En la batalla participó el Tercio viejo de Nápoles. Esta batalla fue tan importante resonante que las fuerzas francesas perdieron unos 12 mil hombres contra apenas unos 500 de Felipe II. Para celebrar la victoria Felipe II mando construir el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, que fue dedicado a san Lorenzo, santo del día de la victoria.
-

Batalla de San Quintín - 28 de Agosto: de 1565 la flota española desembarca en la Florida, donde fundan San Agustín, con el objeto de combatir a los hugonotes franceses (protestantes Calvinistas).
- 30 de Agosto: Santa Rosa de Lima; Patrona de las Indias y Filipinas.