El 18 de septiembre es festejado por muchos chilenos como el primer atisbo de emancipación y autogobierno nacional, lo cual es errado, puesto que ya existía en el reino de Chile bastante autonomía y la población solo quería proteger el territorio de posibles invasiones de potencias extranjeras. Para lo cual organizo una junta provisional de gobierno con Mateo de Toro y Zambrano a la cabeza, quien era el gobernador subrogante de Chile. Dado que no se queria depender del monarca ilegitimo, José Bonaparte, se crea la junta para hacerse cargo del poder ejecutivo pero con vinculación a las Cortes de Cádiz. Al Grito de «Junta Queremos y Viva el Rey Fernando VII», asumen funciones los miembros del nuevo órgano de gobierno provisorio.
Agradecimientos a Marcos Moncada, por este hermoso video.
			
			
			
El 9 de Julio del año 1816, en la ciudad de San Miguel de Tucumán se llevó a cabo el «Congreso de Tucumán» donde las «Provincias Unidas del Sud» declaran la independencia del «Rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli.»
 La junta de gobierno del 18 de septiembre de 1810 tenía carácter provisorio y con el objeto de mantener el control del Reino en ausencia de SM Fernando VII. En la convocatoria a elección del Congreso de 1811 se reitera que se trata de una organización provisional por los desafortunados sucesos de la península.
La guerra de independencia dividió a la sociedad de la Capitanía General de Venezuela. Hubo quienes decidieron unirse a la causa emancipadora, pero también hubo quienes defendieron el orden monárquico.