Sitio de Chillán Agosto 1813: Juan Francisco Sánchez derrota a José Miguel Carrera

Las fuerzas realistas se encontraban en la plaza de Chillán donde contaron con el apoyo de la población.

En tanto las fuerzas José Miguel Carrera se prepararon a hacerles frente el día 27 julio, sus oficiales Joel Roberts Poinsett y John Mackenna prepararon su artillería e hicieron un croquis de la ciudad, querían acabar con las fuerzas realistas antes que recibiera refuerzos. También contaba con las fuerzas de Bernardo O’Higgins.

Mientras, en la ciudad el 21 de mayo había fallecido el Brigadier Antonio Pareja cediendo el mando del Real Ejército de Chile al comandante Coronel Juan Francisco Sánchez, el cual se preparaban para resistir el asedio con las fuerzas junto a los guerrilleros Ildefonso Elorreaga, las tropas valdivianas de Juan Nepomuceno Carvallo (Batallón Fijo de Valdivia), las milicias de Chiloé (Batallón Veterano de Chiloé, Voluntarios de Castro) y las siguientes unidades: Dragones de la Frontera, Milicias de Caballería, Batallón Fijo de Concepción, Grupo de Artillería con 20 piezas y el Batallón Cívico de Chillán. Leer más

Chiloe Oculto: La historia del coronel Chiloense que evita el rapto de Princesa Isabel en palacio real de España

Tal día como hoy 7 de octubre de 1841 el Coronel Chiloense Don Santiago Barrientos Alvarado oriundo de Castro Chiloé, en el propio Palacio Real de España siendo alabarda, salva la Constitución Española y trono de la princesa Isabel II (de 11 años) al evitar el rapto de esta por parte de su madre la Reina Maria Cristina.

Te invitamos a escuchar la increíble historia de un soldado defensor de Rey nacido en Chiloé, herido en Talcahuano, luego victorioso en Rancagua, fue preso por los independentistas, huyó a España, siguió su carrera militar en la península en innumerables batallas, condecorado por su arrojo múltiples veces, defiende el palacio Real, incluso lucha en Puerto Rico, y termina sus días viviendo en Valdivia con sus hijos. Audio de Chiloé Oculto, voz de Héctor Contador.

Open in Spotify

Huellas del Apóstol Santiago en la capital de Chile

La capital de Chile lleva el nombre del Apóstol puesto que el 12 de febrero de 1541, se apareció el Apóstol a los indios en medio de una batalla apoyando a las huestes de españolas, por lo cual Don Pedro de Valdivia nombró la ciudad en su honor y es su Santo Patrono, antiguamente se celebraba con gran pompa el 25 de julio, día del apóstol Santiago. Actualmente, existen múltiples cosas que recuerdan a Santiago el Mayor en la capital, la principal es una pequeña estatua ubicada en la plaza de armas (por calle Estado). Así también, existe una Avenida en la comuna de Renca, una parroquia en la comuna de Estación Central. Y además, esta la Universidad de Santiago de Chile que es una de las más importantes del país.

Por otra parte, se le otorgo el titulo de ciudad el 12 de febrero de 1552 por parte del emperador Carlos V y unos meses después el 5 de abril de 1552 recibió su escudo de armas; en el cual se puede observar que cuenta con un León rampante que porta una espada en un campo de plata, con un borde azul con 8 veneras de oro (conchas) y la corona de oro. Es interesante mencionar que, las veneras son el símbolo de Santiago Apóstol en la ciudad de Santiago de Compostela, en Galicia; y que el escudo tiene 8 por el número de letras que tiene la palabra Santiago. Leer más

Efemérides Hispanas de Abril

ABRIL 

Conmemoración Batalla Mocopulli

01 de Abril: Batalla de Mocopulli, Chiloé guerra de Independencia 1824:  La batalla de Mocopulli fue un enfrentamiento armado ocurrido en las ciénagas de Mocopulli en la Isla Grande de Chiloé, Chile, el 1 de abril de 1824. Combatieron las fuerzas independentistas chilenas al mando del coronel Jorge Beauchef y las fuerzas realistas de Chiloé, leales al rey de España Fernando VII, comandadas por el coronel José Rodríguez Ballesteros. Como consecuencia se logró frustrar el plan de llegar hasta la ciudad de Ancud.

– Motín de Figueroa (1811)

04 de Abril: San Isidoro de Sevilla (fecha antigua, hoy se celebra el 26 del mes)

05 de Abril: de 1552 Gerónimo de Alderete fundó la ciudad de Villarrica en el Reino de Chile.

05 de Abril: de 1818 Batalla de Maipú, donde son derrotadas las fuerzas leales al Rey comandadas por Mariano Osorio y compuestas por tropas de Chillán, Concepción y Arequipa entre otros. Se destaca por su valentía y resistencia del Coronel Joaquín Primo de Rivera.

13 de Abril: San Hermenegildo Mártir (585), Patrono de la Monarquía Española.

20 de Abril: Sitio de Cartagena: Ataque Inglés al Fuerte San Felipe de Barajas, mueren 7300 ingleses; Blas del Lezo (1741).

22 de Abril: Nacimiento de Su Majestad Isabel I de León y de Castilla (1451) fue quien junto a su esposo Fernando de Aragón logró la unificación de España, descubrimiento y evangelización de América, su preocupación por el buen trato y respeto a los indígenas, entre otras.

23 de Abril: Don Pedro de Valdivia es confirmado Gobernador de Chile (1548).

23 de Abril: Dia del Idioma Español. Se conmemora el fallecimiento de Miguel de Cervantes en 1616.

Leer más

Efemérides Hispanas de Febrero

FEBRERO 

12 de Febrero: Fundación de Santiago por Don Pedro de Valdivia (1541), milagro del apóstol Santiago que llevó a la fundación de la capital  del Reyno. Originalmente se llamó Santiago del Nuevo Extremo, dado que su fundador era natural de Extremadura.

En 1567 Don Martín Ruiz de Gamboa funda la ciudad de Santiago de Castro, en el territorio que llama Nueva Galicia actual Chiloé.

13 de Febrero: conmemoración de la Matanza de Bolívar en 1814. Quien ordenó expresamente la decapitación la Guayra de prisioneros españoles, canarios, criollos e indígenas. La tasa de crímenes fue abrumadora, en una noche mataron a 150, personas, durante el día siguiente asesinaron a 247 personas que estaban en el hospital. Según se informa a Bolívar por el comandante Leandro Palacio.

18 de Febrero: Creación de los Tercios de Arauco (1604) por orden del rey Felipe III, esta unidad militar se debe al recrudecimiento de la Guerra de Arauco después de la Batalla de Curalaba en 1598, cuando matan al Gobernador Martin Oñez de Loyola.

21 de Febrero: Día Internacional de la lengua materna.

Carlos V, (serie Carlos Rey Emperador)

24 de Febrero: Natalicio del Emperador Carlos I en Gante en un condado de Flandes en 1500, posteriormente seria Coronando como Carlos V Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, gobernó sobre todos los reinos Cristianos conocido también como César.

Sus dominios eran inmensos por todo el orbe, no sólo en Europa y el mediterráneo, sino en las indias occidentales como se conocía a América. Realizó numerosas reformas en la conquista de y civilización de los nuevos territorios, fue quien eliminó las encomiendas.

24 o 25 de Febrero: Doña Mencía de los Nidos arenga valerosamente a los penquistas a quedarse en la ciudad de Concepción tras la batalla Marihueño. Ercilla la destaca como heroína (1554). El 26 de Febrero Lautaro destruye Concepción. Se le recuerda con una calle en la ciudad de Santiago.

Colaboración de Pablo Medina, Emmanuel Rivas y Juan Álvaro Arce.

En 1770 la Isla de Pascua fue anexada a la Corona Española como Isla San Carlos

La expedición, al mando de Felipe González de Ahedo partió del Callao el 10 de octubre de 1770 y estaba compuesta por el navío San Lorenzo, de 70 cañones,2​ capitaneado por el propio González Ahedo, y por la fragata Santa Rosalía, de 26 cañones, capitaneada por Antonio Domonte. Ambos barcos sumaban una tripulación de más de 500 hombres. Habían sido enviados por el Virrey Manuel de Amat y Juniet, con el objetivo de comprobar avistamientos de piratas y contrabandistas  y si había asentamientos de tropas extranjeras en las zonas del sur de Chile o en las islas las islas de Davis o David y de Luján, así como la de Madre de Dios.

Según los datos de navegación, tras superar los 280º del meridiano de Tenerife (96º de longitud oeste de Greenwich) continuaron el viaje manteniéndose en los 27º de latitud sur.​ Finalmente, llegaron a la isla de Pascua, que ellos identificaron erróneamente con la isla de Davis, el 15 de noviembre de 1770. Aunque González Ahedo no lo sabía, esta era la segunda vez que un europeo había visto la Isla de Pascua, ya que como posteriormente averiguaron, había sido encontrada de forma fortuita por el holandés Jakob Roggeveen 48 años antes.

Durante los cinco días posteriores, circunnavegaron la isla con dos lanchas, investigando y cartografiando a fondo la costa, así como dando nombres españoles a los accidentes geográficos más relevantes. Leer más